Fundación Alberto Motta y Gente TVN Media presentan Documental Panamá “Reseñas de Nuestra Identidad”: un llamado a talentos de la industria audiovisual de Panamá para que desarrollen documentales de quince (15) minutos con una visión positiva de nuestro país.

Con mucho orgullo anunciamos la Quinta Edición, en la cual seguimos buscando propuestas creativas sobre aspectos de nuestra música, gastronomía, cultura, personajes panameños, entre otros, todo desde una perspectiva que aporte a la construcción de nuestra identidad.
Como, por ejemplo: Desayuno Chino, El Arte de los Diablo Rojo, Suenan las campanas, Negre Macha.
Gracias a la colaboración de nuestro aliado IFF Panamá, en esta edición hemos incorporado una importante etapa de Capacitación, la cual esperamos sea de gran apoyo para el crecimiento de la industria cinematográfica de Panamá.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este Proyecto supone la aceptación plena e incondicional de estas bases. El reconocimiento como participante y la validez de las candidaturas quedan sujetos al cumplimiento de las condiciones requisitos y aquí establecidos. Los trabajos presentados asumen el compromiso de permanencia en el Proyecto mientras éste se encuentre activo.

PARTICIPANTES

Podrán participar:
Profesionales o estudiantes de la industria audiovisual.
Panameños (nacidos o naturalizados) y residentes que cuenten con su respectivo carnet.
Deben ser mayoresde 18 años de edad.

Formarán equipos que deben contar con un Director y un Productor, uno de los cuales debe tener experiencia comprobada.

Cada equipo podrá presentar un (1) solo documental del que habrá de ser titular y garantizar que su participación en el Proyecto no vulnera los derechos de terceros ligados a la producción del mismo (incluidos los derechos sobre todas y cada una de las imágenes, sonidos y banda sonora si la tuviere). Para garantizar esto deberán completar Declaración Jurada en la que hagan constar que son los autores originales de la idea y durante el desarrollo del Proyecto será obligatorio efectuar el procedimiento para contar con los derechos registrados de la idea inscrita.

REQUISITOS DE LOS DOCUMENTALES

Sólo se admitirán conceptos y documentales en idioma español con duración de 15 minutos, que a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes no hayan sido presentados y/o premiados en otros festivales o certámenes celebrados a nivel nacional o internacional.

DOCUMENTACIÓN Y FORMA DE PRESENTACIÓN

Los participantes deberán acceder al sitio web del Proyecto, www.documentalpanama.org y completar el formulario de inscripción en el que adjuntarán los requisitos allí descritos:

  1. Formulario de inscripción con datos del Proyecto
  2. Sinopsis (250 caracteres)
  3. Tratamiento (3 páginas máximo)
  4. Video con explicación breve del tema (máximo 3 minutos y formato mp4).
  5. Motivación del Director
  6. Cronograma de trabajo y presupuesto( formato mp4 )
  7. Filmografía y Reel de Director y/o Productor

El material que deba suministrarse en el formulario conforme a los puntos anteriores se adjuntará de acuerdo a los medios tecnológicos que se establezcan en el sitio web.

Una vez completado el formulario y enviada la solicitud, el participante recibirá un correo de confirmación en el que se le indicará que la documentación será objeto de revisión y que se le estará contactando en caso de alguna duda.

De estar todo en orden, la documentación será remitida directamente al Comité que preseleccionará los 15 proyectos que serán posteriormente evaluados por el Jurado.

PLAZOS

El Proyecto inicia a partir del 23 de Diciembre de 2024 y finaliza el 24 de febrero de 2025, y consta de las siguientes FASES:

FASE 1: CONVOCATORIA (23 de diciembre de 2024 al 24 de febrero de 2025)
Los participantes deberán llenar el formulario disponible en www.documentalpanama.org y enviarlo debidamente completado adjuntando los requisitos listados.
• La fecha límite para recibir las postulaciones será el 24 de febrero de 2025

FASE 2: PRE-SELECCIÓN (3 al 10 de marzo de 2025)
Un Comité se encargará de recibir todas las propuestas y evaluar los contenidos recibidos. Queda a su discreción contactar al concursante para expandir temas que no hayan quedado claros en el formulario.
Se hará una pre-selección de 15 conceptos, los cuales serán remitidos al Jurado.
La lista de los 15 trabajos pre-seleccionados será publicada en la página oficial del Proyecto.
Los participantes que no clasifiquen serán contactados para la debida comunicación oficial del resultado.

FASE 3: CAPACITACIÓN (30 de marzo al 2 de abril de 2025)
En alianza con IFF Panamá, se desarrollará un taller de cuatro (4) días, en donde los equipos pre-seleccionados tendrán la oportunidad de pulir sus propuestas asesorados por profesionales de la industria.
• Esto les dará una mejor preparación para la entrevista con el Jurado Internacional.
• Las propuestas pulidas deberán entregarse el 21 de abril de 2025, para ser remitidas al Jurado para su revisión.

FASE 4: SELECCIÓN (12 y 13 de mayo de 2025)
El Jurado realizará entrevistas a los 15 equipos de los trabajos pre-seleccionados y posteriormente hará su deliberación final, eligiendo los 3 temas a los que les asignará un presupuesto para producir cada documental.
El monto asignado dependerá del concepto presentado y la evaluación del Jurado.
El anuncio de selección final se hará previamente de forma individual y para continuar con la producción los seleccionados deberán firmar oficialmente un Contrato de Participación.
El anuncio público de los temas seleccionados se hará en una conferencia de prensa en la semana del 12 de mayo de 2025.
Los seleccionados recibirán un cheque o transferencia con el 50% de los fondos asignados, a más tardar cinco (5) días hábiles posteriores a la firma del contrato, el 40% siguiente será entregado a mitad del periodo de producción de documentales y el 10% restante será entregado el día de la entrega final del documental previo a la pre-proyección.

FASE 5: PRODUCCIÓN (2 de Junio al 22 de Agosto de 2025)
Previo al inicio de la producción, se realizarán sesiones individuales con un Productor especializado, quién realizará una reunión/taller de producción, con miras a hacer el proceso efectivo.
Los equipos iniciarán la producción que deberá tomar máximo 14 semanas entre investigación, producción  y post-producción.
Cada semana los equipos deberán enviar a los Organizadores un reporte de avance en video, así como de la ejecución de su presupuesto y plan de trabajo.
Se informarán fechas de corte para revisión de los avances de edición.  Los equipos deben acatar observaciones de parte de los Organizadores, con miras a garantizar el mejor producto final posible.
Si durante esta etapa el equipo decide cambiar de manera sustancial o radical la historia del documental, deberán notificar el cambio por escrito a la dirección de correo electrónico oficial del Proyecto [email protected] y presentar la nueva propuesta a los Organizadores. No se aceptarán propuestas de cambios posteriores al 23 de junio de 2025 (semana 4 de producción).

FASE 6: PRE-PROYECCIÓN (1 al 15 de Octubre de 2025)
Durante la semana del 1 de Octubre de 2025 se hará una proyección privada de los 3 documentales, donde estarán presentes los equipos, el Comité, el Jurado, Ejecutivos de TVN Media y Fundación Alberto Motta.  Aquí se aprobará la proyección final de cada uno.
Iniciará un proceso de promoción para la siguiente semana, en la que serán proyectados simultáneamente por TV y Digital.

FASE 7: PROYECCIÓN (Octubre a Noviembre de 2025)
Durante el período comprendido entre el 16 de Octubre a el 30 de Noviembre de 2025, pero estas fechas pueden variar, los trabajos serán proyectados en horario Prime Time de TVN y simultáneamente en la página Oficial del Proyecto, permaneciendo ahí por el tiempo que los organizadores lo consideren conveniente.

Llena el formulario de inscripción para formar parte de este proyecto
Inscríbete
Escríbenos a nuestro
email por cualquier
duda que tengas
Email

FONDOS

La Fundación Alberto Motta destinará la suma de B/.100,000.00 en total para el Proyecto, Que luego de los gasto de operación el saldo remanente se distribuirá para la asignación de los documentales.

Los 3 temas escogidos recibirán un fondo en efectivo para desarrollar los documentales. El monto asignado a cada uno dependerá del concepto presentado y la evaluación del Jurado y en ningún caso excederá la suma de B/.18,000.00.

No se podrán utilizar fondos adicionales para la producción de los documentales; sin embargo, los equipos podrán negociar recursos sin costo directo para la producción (equipo, personal, etc.).

El 50% del aporte será entregado a más tardar cinco (5) días hábiles posteriores al evento de anuncio público de los seleccionados y para recibirlo el equipo deberá firmar el Contrato de Participación.
El 40% será entregado posterior a la primera entrega del material para evaluación de TVN Media Y Fundación Alberto Motta.
El 10% restante será entregado el día de la entrega final del documental, previo a la Pre-Proyección.

DISTINCIÓN FINAL

Los 3 documentales finales serán proyectados a través de las plataformas de TVN Media: TVN en horario Prime Time y simultáneamente en la página web del Proyecto.

Los 15 trabajos pre-seleccionados serán listados en la página web del Proyecto.

DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

La participación en la presente convocatoria implica que la persona titular de cada documental seleccionado autoriza a los Organizadores del Proyecto a su exhibición pública. La no autorización supondrá la retirada de la distinción, con la correspondiente devolución de las cantidades abonadas en concepto de fondos.

Todo participante garantiza que:

Las obras presentadas son originales y no atentan contra las leyes de la Propiedad Intelectual e Industrial. Los Organizadores del Proyecto se mantendrán indemne de toda reclamación que pudiera recibirse en este sentido.

Le concede expresamente a los Organizadores del Proyecto la divulgación de las obras audiovisuales resultantes y su uso para actividades promocionales relacionadas con éste.  

Acepta que su nombre, voz e imagen sean publicados en los medios que los Organizadores estimen oportunos, dentro de las actividades relacionadas con la promoción del Proyecto sin compensación alguna.  De igual forma, se mantendrá a disposición del Proyecto para atender a actividades promocionales a las que se le cite.

Autoriza que los datos personales facilitados se incorporarán a la base de datos de la Organización del Proyecto, que los utilizará para dar cumplimiento a sus obligaciones así como de cara a futuras comunicaciones relativas a sus propias actividades.

RESTRICCIONES

Este Proyecto está sujeto a las siguientes restricciones:
Es válido solamente en la República de Panamá.

Aplica solamente para las personas que ingresen a la página web www.documentalpanama.org y se registren entre el 23 de Diciembre de 2025 al 24 de Febrero de 2025.

No podrá participar personal de TVN Media ni de la Fundación Alberto Motta.

Teniendo en cuenta las características inherentes al ámbito de Internet, los organizadores no serán responsables por transmisiones de computadora incompletas o que fallen, como tampoco por fallas técnicas de ningún tipo, inclusive, pero no limitándose, al mal funcionamiento electrónico de cualquier red, "hardware" o "software", la disponibilidad y acceso a Internet o al sitio web del Proyecto, intentos de acceso de “hackers” como tampoco a cualquier información incorrecta o incompleta suministrada o cualquier falla humana, técnica o de otro tipo que pueda ocurrir durante el procesamiento de las inscripciones.

Presentado por:

Con la Colaboración de: